Glosario de estrategias de captura

Resumen

Las estrategias de captura están ganando terreno como un avance relevante para la ordenación de la actividad pesquera. Comprender los términos utilizados para describir los numerosos pasos que implica este proceso ayudará a los gestores pesqueros y a otras partes interesadas a aplicar eficazmente las prácticas descritas en este kit de herramientas. Unas definiciones coherentes proporcionan un marco de referencia universal para debatir las estrategias de captura y sus conceptos asociados.

Glosario

A

Acondicionamiento: Proceso de adaptar un modelo operativo (MO) a los datos disponibles como parte de una evaluación de estrategias de ordenación (MSE). Acondicionar el MO ayuda a desarrollar un conjunto de modelos o hipótesis viables de la población y de la pesquería que sean coherentes con los datos y las presunciones sobre la incertidumbre, en contraste con identificar cierto «mejor» escenario e ignorar modelos alternativos o hipótesis a la hora de poner a prueba potenciales estrategias de captura.

B

B: Biomasa. Peso total de todos los organismos de una población o de una parte definida de la población.
B0: Biomasa de la población virgen o biomasa de la población no pescada. Es la biomasa promedio que probablemente existía antes de que comenzara la pesca, o bien en determinado momento de ausencia de pesca.
BRMS: Biomasa media a largo plazo que se alcanza realizando la actividad pesquera con una tasa de mortalidad por pesca constante igual al FRMS; dicho de otro modo, la biomasa media capaz de producir el rendimiento máximo sostenible (RMS). Al tratarse de una media, la biomasa en un momento determinado puede ser diferente del BRMS debido a la variabilidad natural de la productividad y al éxito reproductivo, aunque se mantenga la media a largo plazo.
Biomasa de la población de desove (SSB): El peso total de la parte madura sexualmente (los adultos) de una población.

C

Captura por unidad de esfuerzo (CPUE): Cantidad de capturas realizadas por unidad de esfuerzo pesquero (por ejemplo, el número de peces por cada 1.000 anzuelos). Se suele utilizar como indicador de la abundancia de una población.

D

Diagrama de Kobe: Gráfico de cuatro cuadrantes que indica el estado de una población, su trayectoria con el paso del tiempo, o ambos. La abundancia de la población se encuentra en el eje horizontal; la mortalidad por pesca, en el vertical. Los ejes se suelen dividir en B=BRMS y F=FRMS, respectivamente; por lo tanto, se puede representar gráficamente si la población se sobrepesca o si está sujeta a esta.

E

Enfoque de precaución: Filosofía de gestión que exige considerar la disminución de riesgos en la toma de decisiones, de manera que, ante la falta de la información completa, la decisión tomada tenga como resultado el menor riesgo para la población.
Estrategia de captura: Marco de trabajo acordado previamente para tomar decisiones en materia de ordenación pesquera, como la fijación de cuotas, que ha sido sometido a pruebas de simulación y se ha ajustado para lograr objetivos de ordenación específicos. La estrategia suele incluir un programa de seguimiento, un método de evaluación de la población, puntos de referencia y reglas de control de captura (HCR). También se conoce como procedimiento o estrategia de ordenación.
Evaluación de estrategia de ordenación (MSE): Marco analítico basado en la simulación, que se usa para evaluar el rendimiento de varias estrategias de captura con relación a los objetivos de ordenación establecidos previamente.

F

F: Tasa de mortalidad por pesca instantánea. Es la fracción de la población (o clase anual u otro grupo definido) que se espera capturar en un momento dado. La tasa anual de mortalidad por pesca se calcula mediante la fórmula 1-e-F, donde «e» es la constante matemática conocida como número de Euler. Por ejemplo, una F de 0,54 significa que el 0,417, o 41,7 por ciento, de la población se captura cada año.
F0.1: Tasa de mortalidad por pesca en la que la pendiente de la curva de rendimiento por recluta (YPR) disminuye hasta el 10 % del valor de origen (la intersección de los ejes x e y en un gráfico). La unidad F0,1 se desarrolló para tener una tasa de mortalidad por pesca que proteja el potencial de la población de desove (consultar FX %) y, al mismo tiempo, para que exista un alto rendimiento por recluta. El valor de 10 % es arbitrario; los mismos conceptos se pueden aplicar con diferentes reducciones de porcentaje en el YPR. Sin embargo, ese porcentaje se desarrolló como una alternativa más segura a FMAX.
FMAX: Tasa de mortalidad por pesca que produce el máximo rendimiento por recluta (YPR). Si bien maximiza el YPR, esta tasa no necesariamente es una protección contra la disminución en la cantidad de reclutas (es decir, la pesca excesiva del reclutamiento) y la consecuente sobreexplotación. La tasa F0,1 se desarrolló como respuesta a la constatación de que, en ocasiones, la tasa FMAX puede ser insostenible.
FMED: Tasa de mortalidad por pesca que puede respaldar la tasa de supervivencia de nuevos reclutas observados en el 50 % de los años.
FRMS: Tasa de mortalidad por pesca que, si se aplica constantemente, tendría como resultado BRMS y un rendimiento máximo sostenible (RMS) en promedio a largo plazo.
FX%: Tasa de mortalidad por pesca que lleva al X % del potencial máximo de desove (es decir, la producción de huevos, el reclutamiento, los reproductores) que se logra sin pesca alguna.

I

Incertidumbre: Surge de la falta de conocimiento perfecto respecto de uno o más factores que afectan a las evaluaciones de población, el cálculo de los puntos de referencia y la ordenación. Se consideran cuatro tipos principales de incertidumbre en las pesquerías: errores de observación (causados por los datos sesgados), errores de proceso (causados por la variabilidad natural de la población), errores del modelo (causados por errores en las presunciones o en la estructura del modelo) y errores de implementación (causados por no implementar en su totalidad las medidas de ordenación).
Indicador: Cantidad que se mide o se calcula y que se considera informativa, directa o indirectamente, sobre el estado de las poblaciones. Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos. Cuando se especifican los resultados deseados y no deseados del indicador, la combinación puede utilizarse para proporcionar un indicador de rendimiento o medidas de rendimiento. Los indicadores se utilizan para medir el éxito a la hora de alcanzar los objetivos de ordenación. Véase Métrica de rendimiento.

M

M: Tasa de mortalidad natural instantánea. La parte de la tasa de mortalidad total (F+M) que se debe a causas naturales, como enfermedades, depredación e inanición.
Matriz de la estrategia de Kobe: Tabla que muestra las probabilidades de alcanzar uno o más objetivos de ordenación (p. ej.: reconstitución exitosa, anulación de la sobrepesca) conforme a los escenarios alternativos de ordenación (p. ej.: niveles diferentes del total admisible de capturas [TAC]).
Métrica de rendimiento: Expresión cuantitativa de un objetivo de ordenación, que sirve para evaluar la progresión a la hora de lograr los objetivos. Se usa la determinación de la proximidad del valor actual de un indicador hacia el objetivo (por lo general, un punto de referencia). También se denomina estadísticas o indicadores de rendimiento. Véase Indicador.
Modelo operativo (MO): Componente clave del proceso de la evaluación de la estrategia de ordenación (MSE) que se usa para testear una estrategia de captura. El MO simula todos los aspectos pertinentes de la estrategia de captura de tal forma que se puedan medir y comparar los efectos de las estrategias alternativas. Por lo general, el MO incluye la dinámica de recursos/ecosistema, el proceso de observación, el proceso de evaluación y el proceso de decisión de ordenación y su implementación. Se incluyen las incertidumbres en cada uno de estos procesos. Los MO múltiples basados en las presunciones variables se suelen aplicar con un solo proceso de MSE con el fin de testear la solidez de las estrategias de captura alternativas.

O

Objetivos de ordenación: Objetivos adoptados formalmente para una población y una pesquería en concreto. Incluyen objetivos conceptuales o de alto nivel que a menudo se expresan en legislaciones, convenios o documentos similares. También deben incluir objetivos operacionales que sean específicos y cuantificables, con calendarios aceptados y probabilidades mínimas requeridas de que se puedan lograr. La última definición, la más específica, debe aplicarse cuando los objetivos de ordenación se expresan en el contexto de estrategias de captura.

P

Procedimiento de ordenación (PO): Consultar Estrategia de captura.
Proporción de potencial de desove (SPR): Contribución de por vida de la producción de desove (p. ej.: huevos) que se espera que un recluta brinde según la mortalidad por pesca establecida, en relación con su producción de por vida sin pesca. A menudo se expresa como porcentaje. Por ejemplo, la SPR50 % indica que, según la tasa de mortalidad por pesca especificada, un recluta producirá la mitad de los huevos promedio en su vida que hubiera puesto de no haber sido pescado. Véase FX%.
Punto de referencia desencadenante: Véase Punto de referencia umbral.
Punto de referencia límite (PRL): Referencia de un indicador que define el estado biológico no deseable de la población. Para que el estado de la población sea seguro, la probabilidad de rebasar el PRL tiene que ser muy baja. Sin embargo, si ocurre, se deben tomar medidas inmediatas (como la suspensión de la pesca) para devolver a la población o las pesquerías al nivel objetivo.
Punto de referencia objetivo (TRP): Parámetro para un indicador que define el estado objetivo de la pesquería que se debería lograr y mantener. Establece una zona de amortiguación para asegurar que no se sobrepase el punto de referencia límite (PRL). Puede basarse en una o en varias consideraciones de tipo biológico, ecológico, social o económico.
Punto de referencia umbral: Parámetro que desencadena la respuesta de ordenación predefinida para ayudar a la pesquería a mantenerse cerca del punto de referencia objetivo (PRO) y evitar incumplir el punto de referencia límite (PRL). Por lo general, se fija entre el PRO y el PRL. También se conoce como punto de referencia desencadenante.
Puntos de referencia: Parámetros en relación con los indicadores que se usan para comparar el estado actual de un sistema de ordenación de pesquería con un estado deseado o no deseado.

R

Reclutamiento: Cantidad de nuevos peces que se unen a un grupo definido de peces cada año (debido al crecimiento o a la migración). El grupo definido puede ser la parte explotada de una población, que se describe como el reclutamiento de la pesquería. El grupo definido también puede ser la población entera (pescada o no pescada) de mayor edad que cierta cifra (p. ej.: edad 1 o la edad en la madurez).
Regla de control de las capturas (HCR): Regla acordada previamente que describe cómo debe gestionarse la captura en función de uno o varios indicadores seleccionados del estado de la población. También se conoce como norma de decisión.
Rendimiento máximo sostenible (RMS): El mayor rendimiento promedio a largo plazo que se puede aceptar de una población en las condiciones ambientales existentes y con una tasa de mortalidad por pesca constante.
Rendimiento por recluta (YPR): Rendimiento esperado (medido por números, biomasa, etc.) que un recluta nuevo producirá durante su vida conforme a la selectividad y la mortalidad por pesca establecida.
Riesgo: La probabilidad de un resultado negativo en una pesquería, como el colapso de la población o sobrepasar el punto de referencia límite (PRL). En términos estadísticos, es la probabilidad de un resultado negativo multiplicado por sus efectos adversos.
Robusto: Método que logra el rendimiento deseado, así como resultados fiables y uniformes, a través de diversas incertidumbres y presunciones establecidas.

S

Selectividad: Mide la vulnerabilidad relativa que tienen clases de distinta edad (tamaño) de ser capturadas por una flota o equipos de pesca específicos.
Sobrepesca de crecimiento: Se produce cuando los peces se capturan demasiado pequeños para maximizar el rendimiento por recluta (YPR).
Sobrepesca de reclutamiento: Se produce cuando se han explotado los ejemplares adultos al punto de que no se pueden reabastecer por sí mismos. Sin una solución, esto llevará al colapso de la población.

Fuentes


FICHA TÉCNICA: Glosario de estrategias de captura; Opciones de idioma: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • 日本語 🇯🇵 • Português 🇧🇷 • 汉语 🇨🇳 • 漢語 🇨🇳

Contenido proporcionado por The Pew Charitable Trusts

Progress, challenges, & the path forward:
Our latest blog shares the outcomes of the @wcpfc annual commission meeting, examining strides in #PacificFisheries management & areas needing attention in 2025.

🦑Squids play a key role in marine ecosystems and global economies. It's time for #NPFC & #SPRFMO to lead by committing to #HarvestStrategies that ensure a sustainable future. Learn more in our blog! 🌊

🌊Discover how #HarvestStrategies are paving the way for #ClimateResiliency in Pacific saury fisheries. Dive into our guest blog by Sona Park to learn more! @NPFC17

Blogs recientes

12 de diciembre de 2024

Progress and Challenges in Pacific Fisheries Management at WCPFC

Leer más

20 de noviembre de 2024

ICCAT Advances Management Procedures for 8 Key Stocks

Leer más

15 de noviembre de 2024

GFCM Embraces Sustainable Fishing in the Adriatic with Two New Harvest Strategies

Leer más

Recursos