¿Qué son los puntos de referencia?
Los puntos de referencia son parámetros utilizados para comparar el estado actual de un sistema de ordenación pesquera con un estado deseable (o no deseable). Cuando coinciden con los objetivos de ordenación de una pesquería, pueden utilizarse para evaluar el progreso adecuado en el cumplimiento de esos objetivos.
Tipos de puntos de referencia:
- Puntos de referencia límite (PRL, o Blím y Flím): Parámetro que define el estado biológico no deseable de la población. Para que el estado de la población sea seguro, la probabilidad de sobrepasar el PRL tiene que ser muy baja. No obstante, en caso de rebasar un PRL, se deben tomar medidas inmediatas (por ejemplo, la suspensión de la actividad pesquera) para que la población o la pesquería vuelva al nivel objetivo.
- Puntos de referencia objetivo (PRO, o BOBJETIVO y FOBJETIVO): Parámetro que define el estado de pesca objetivo que debe ser alcanzado y mantenido. Establece una zona de amortiguación para asegurar que no se sobrepase el punto de referencia límite (PRL). Puede basarse en una o en varias consideraciones de tipo biológico, ecológico, social o económico.
- Puntos de referencia desencadenantes/umbral: Parámetro que desencadena la respuesta predefinida para ayudar a la pesquería a mantenerse cerca del punto de referencia objetivo (PRO) y evitar incumplir el punto de referencia límite (PRL). Por lo general, se fija entre el PRO y el PRL.
Principios fundamentales de los puntos de referencia del Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces (UNFSA):
- Los PRL «limitan las capturas dentro de los límites biológicos de seguridad»; el riesgo de sobrepasar el PRL debe ser «muy bajo»; «si un stock cae por debajo del PRL o corre el riesgo de caer por debajo de dicho punto de referencia, deben ponerse en marcha medidas de conservación y ordenación para facilitar la recuperación de la población».
- Diseñar la ordenación para que los PRO se alcancen «en promedio».
- «La tasa de mortalidad por pesca que genera el rendimiento máximo sostenible debe considerarse un estándar mínimo para los puntos de referencia límite.»
Cómo elegir los puntos de referencia candidatos
Por lo general, los PRO y los PRL se dividen en dos categorías: los fundamentados en la mortalidad por pesca (basados en F) y los que se basan en la biomasa (basados en B). Una de las preguntas que deben abordar los gestores es si, al determinar objetivos y límites, se deben usar puntos de referencia basados en F o en B. Frecuentemente, la respuesta es emplear ambos: cada categoría tiene ventajas e inconvenientes, tal como se describe a continuación.
.
Puntos basados en la mortalidad por pesca (basados en F)
- La F puede ordenarse de forma directa.
- Suele ser más difícil de entender, ya que la F es una tasa de mortalidad y, por lo tanto, intangible y no observada directamente.
V/S
Puntos basados en la biomasa (basados en B)
- B es el punto crítico que hay que controlar desde una perspectiva ecológica, ya que no se puede administrar directamente.
- Los puntos de referencia basados en B suelen ser más fáciles de comprender para los gestores y actores porque, a menudo, la biomasa se expresa como un número absoluto con relación física a la cantidad de peces en el agua.
FICHA TÉCNICA: Puntos de referencia; Opciones de idioma: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • 日本 🇯🇵 • ไทย 🇹🇭
Contenido proporcionado por The Pew Charitable Trusts