• Français
  • English
Harvest Strategies logo
 
Menu
  • Inicio
  • Estrategias de captura
    • ¿Qué son las estrategias de captura?
    • Objetivos de ordenación
    • Puntos de referencia
    • Reglas de control de las capturas
    • Glosario
    • Recursos
    • Publicaciones científicas sobre estrategias de captura
  • MSE
    • Evaluación de estrategia de ordenación
    • Presentación de los resultados de MSE
      • Visualización de datos
      • Plantillas de diapositivas
      • Shiny App
  • HS en el mundo
    • Mapa interactivo
    • Página web de las ORP
    • Medidas de ordenación de las ORP
    • Grupos de diálogo de las ORP
    • Calendario 2022 de reuniones de las ORP
  • Prensa
    • Blog
    • Noticias
    • Contacte con nosotros
  • English
  • Français

Evaluación de estrategia de ordenación

VÍDEO

Desmitificando la MSE: Evaluación de estrategia de ordenación

Opciones de idioma de vídeo: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • Português 🇧🇷 • 汉语 🇨🇳 • 漢語 🇨🇳 • عربى 🇲🇦

¿Qué es la evaluación de la estrategia de ordenación?

La evaluación de estrategia de ordenación (MSE) es una herramienta que utilizan los científicos y los gestores para simular el funcionamiento de un sistema de pesquerías y probar si las posibles estrategias de captura pueden lograr los objetivos de ordenación acordados previamente. La MSE ayuda a identificar cómo obtener los mejores resultados en la estrategia de captura independientemente de la incertidumbre, y a equilibrar las contrapartidas entre los opuestos objetivos de ordenación. La MSE es una parte esencial del proceso de desarrollo y aceptación de una estrategia de captura y, a diferencia de la ciencia pesquera tradicional basada en la evaluación, permite la colaboración entre los científicos, que realizan la mayor parte del trabajo analítico y de modelización en el MSE, y los gestores, con la orientación de las partes interesadas.


La MSE paso a paso

Hay varias formas de estructurar el marco de la MSE; no obstante, la parte principal del proceso viene dada por uno o varios modelos operativos. Estos modelos operativos simulan todos los aspectos relevantes del sistema de las pesquerías y la estrategia de captura propuesta. En ellos se incluyen todas las hipótesis plausibles sobre la biología de la población, como el reclutamiento, y los aspectos relacionados con la pesquería, como el nivel de la actividad de pesca ilegal. Debido a las muchas combinaciones de supuestos, se evalúan con frecuencia cientos de escenarios.

Los científicos que aplican el proceso de modelo de la MSE:

  1. Desarrollarán múltiples modelos operativos que reflejen las diferentes hipótesis sobre los posibles estados de la naturaleza (por ejemplo, hipótesis plausibles sobre la mortalidad natural y el potencial reproductivo). Este método permite que el proceso tenga en cuenta las múltiples incertidumbres.
  2. «Acondicionar» los modelos operativos ajustando los datos reales disponibles (por ejemplo, los datos de capturas por unidad de esfuerzo) al modelo operativo para, de esa forma, eliminar los escenarios inverosímiles.
  3. Utilizar una «simulación de circuito cerrado» para probar las estrategias de captura candidatas. (Véase Figura 1.) Este proceso implica:

━━━ a. Generar datos de pesca simulados (por ejemplo, capturas, índices de abundancia) a partir del modelo operativo. 

━━━ b. Añadir niveles plausibles de imprecisión y sesgo utilizando el «modelo de error de observación» para asemejarse a lo que ocurre en un sistema pesquero del mundo real.

━━━ c. Utilizar los datos del modelo de error de observación para calcular el estado de la población, ya sea mediante un modelo tradicional de evaluación de la población o mediante otro enfoque.

━━━ d. Comparación de la situación estimada de la población con la estrategia de captura candidata para determinar la recomendación de ordenación (por ejemplo, cupo, límite de esfuerzo, límite de tamaño o veda temporal). 

━━━ e. Someter la recomendación de gestión a un análisis de posibles errores de aplicación, como los excesos de cuota causados por capturas ilegales o no declaradas. 

━━━ f. Alimentar los resultados del modelo de error de implementación de nuevo en el modelo operativo en el paso 3A y repetir los pasos de A a E de forma iterativa durante muchos años en el futuro. 

  1. Comparar los resultados de la simulación en circuito cerrado con los indicadores de rendimiento —expresión cuantitativa de los objetivos de ordenación— para determinar qué estrategia de explotación candidata equilibraría las contrapartidas para así alcanzar mejor los objetivos de ordenación acordados previamente. 

.

.

Es importante destacar que la MSE de una pesquería puede actualizarse siempre que se justifique. Después de seleccionar las HCR a partir de los resultados de la MSE, normalmente se vuelven a evaluar cada tres o cinco años y pueden modificarse si estas no rinden según lo previsto, si se suceden «situaciones excepcionales» que no se evaluaron en la MSE o si los nuevos conocimientos requieren de una revisión de los modelos operativos. Del mismo modo, aunque las estrategias de captura y la MSE reducen la dependencia de las evaluaciones tradicionales de las poblaciones, se siguen realizando evaluaciones de referencia aproximadamente cada cinco años para garantizar que la estrategia de captura funciona como se espera y para comprobar la MSE.

FICHA TÉCNICA: Evaluación de la estrategia de gestión de las pesquerías; Opciones de idioma: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • 日本 🇯🇵 • ไทย 🇹🇭 

Contenido proporcionado por The Pew Charitable Trusts

TweetsNuestros últimos tweets

Harvest Strategies Follow

The latest updates on the implementation of harvest strategies in fisheries across the globe 🐟🐟🐟

Hrvststrategies
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
26 Ene

Did you know a #HarvestStrategy can be an important tool to help fisheries adapt to #ClimateChange impacts? Check out this research published last month by a team at @BrenUCSB and @RutgersU that looks at how fisheries in the USA can better prepare https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/faf.12724

Reply on Twitter 1618400508796104704 Retweet on Twitter 1618400508796104704 9 Like on Twitter 1618400508796104704 19 Twitter 1618400508796104704
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
18 Ene

Wondering what might be in store for harvest strategies in 2023? Read our outlook here for the coming year and what we hope to see achieved! https://harveststrategies.org/blog/2023/01/17/for-2023-is-there-a-more-impressive-word-than-monumental/

#HarvestStrategy #SustainableFishing #SustainableFisheries

Reply on Twitter 1615726958637387776 Retweet on Twitter 1615726958637387776 Like on Twitter 1615726958637387776 2 Twitter 1615726958637387776
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
3 Ene

Happy new year! We're starting the year with a quick wrap-up on our blog of 2022 which was an incredible year for harvest strategies, but 2023 could be even better! #HarvestStrategy https://harveststrategies.org/blog/2022/12/23/annual-wrap-up-2022-was-a-monumental-year-for-harvest-strategies-2023-could-be-even-better/

Reply on Twitter 1610320548835516422 Retweet on Twitter 1610320548835516422 3 Like on Twitter 1610320548835516422 4 Twitter 1610320548835516422

Noticias recientes

The Ocean Foundation and FAO launch groundbreaking knowledge hub for fisheries management

3 de noviembre de 2022

The Ocean Foundation and FAO launch groundbreaking knowledge hub for fisheries management

Via FAO
WCPFC to vote on skipjack harvest strategy, PNA wants it to be non-binding

31 de octubre de 2022

WCPFC to vote on skipjack harvest strategy, PNA wants it to be non-binding

Via SeafoodSource
John Couture: Canada must help forge global deal on bluefin tuna

18 de octubre de 2022

John Couture: Canada must help forge global deal on bluefin tuna

Via SaltWire

Recursos

Glosario de estrategias de captura

Glosario de estrategias de captura

Glosario de estrategias de captura

Recursos

Acerca de nosotros

harveststrategies.org es una herramienta para científicos pesqueros, gestores y otras partes interesadas que reúne información sobre el funcionamiento de las estrategias de captura y que describe cómo la aplicación de este enfoque de ordenación pionero puede conducir a pesquerías sostenibles y rentables y a programas de recuperación exitosos para muchas especies en todo el mundo. Este sitio lo gestiona el proyecto International Fisheries Conservation de The Ocean Foundation con apoyo de The Pew Charitable Trusts y el proyecto Common Oceans Tuna Fisheries Project, que está financiado por GEF e implementado por FAO.

Explorar

  • Conceptos básicos
  • Estudios de caso
  • MSE
  • Glosario
  • Noticias

Conectar

  • Inicio
  • Blog
  • Contacte con nosotros
  • Donaciones
  • The Ocean Foundation

Síganos

  • © 2022 Harvest Strategies
  • Diseño web por 5W Infographics