• Français
  • English
Harvest Strategies logo
 
Menu
  • Inicio
  • Estrategias de captura
    • ¿Qué son las estrategias de captura?
    • Objetivos de ordenación
    • Puntos de referencia
    • Reglas de control de las capturas
    • Glosario
    • Publicaciones científicas sobre estrategias de captura
  • MSE
    • Evaluación de estrategia de ordenación
    • Presentación de los resultados de MSE
      • Visualización de datos
      • Plantillas de diapositivas
      • Shiny App
  • HS en el mundo
    • Mapa interactivo
    • HS mundial de la FAO para el Atún
    • Página web de las ORP
    • Medidas de ordenación de las ORP
    • Grupos de diálogo de las ORP
  • Recursos
    • Fichas Técnicas
    • Videos y Animaciones
    • Webinarios
    • Blogs
    • Contacte con nosotros
    • Noticias
    • Preguntas Frecuentes

  • English
  • Français

Evaluación de estrategia de ordenación

VÍDEO

Desmitificando la MSE: Evaluación de estrategia de ordenación

Opciones de idioma de vídeo: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • Português 🇧🇷 • 汉语 🇨🇳 • 漢語 🇨🇳 • عربى 🇲🇦

¿Qué es la evaluación de la estrategia de ordenación?

La evaluación de estrategia de ordenación (MSE) es una herramienta que utilizan los científicos y los gestores para simular el funcionamiento de un sistema de pesquerías y probar si las posibles estrategias de captura pueden lograr los objetivos de ordenación acordados previamente. La MSE ayuda a identificar cómo obtener los mejores resultados en la estrategia de captura independientemente de la incertidumbre, y a equilibrar las contrapartidas entre los opuestos objetivos de ordenación. La MSE es una parte esencial del proceso de desarrollo y aceptación de una estrategia de captura y, a diferencia de la ciencia pesquera tradicional basada en la evaluación, permite la colaboración entre los científicos, que realizan la mayor parte del trabajo analítico y de modelización en el MSE, y los gestores, con la orientación de las partes interesadas.


La MSE paso a paso

Hay varias formas de estructurar el marco de la MSE; no obstante, la parte principal del proceso viene dada por uno o varios modelos operativos. Estos modelos operativos simulan todos los aspectos relevantes del sistema de las pesquerías y la estrategia de captura propuesta. En ellos se incluyen todas las hipótesis plausibles sobre la biología de la población, como el reclutamiento, y los aspectos relacionados con la pesquería, como el nivel de la actividad de pesca ilegal. Debido a las muchas combinaciones de supuestos, se evalúan con frecuencia cientos de escenarios.

Los científicos que aplican el proceso de modelo de la MSE:

  1. Desarrollarán múltiples modelos operativos que reflejen las diferentes hipótesis sobre los posibles estados de la naturaleza (por ejemplo, hipótesis plausibles sobre la mortalidad natural y el potencial reproductivo). Este método permite que el proceso tenga en cuenta las múltiples incertidumbres.
  2. «Acondicionar» los modelos operativos ajustando los datos reales disponibles (por ejemplo, los datos de capturas por unidad de esfuerzo) al modelo operativo para, de esa forma, eliminar los escenarios inverosímiles.
  3. Utilizar una «simulación de circuito cerrado» para probar las estrategias de captura candidatas. (Véase Figura 1.) Este proceso implica:

━━━ a. Generar datos de pesca simulados (por ejemplo, capturas, índices de abundancia) a partir del modelo operativo.

━━━ b. Añadir niveles plausibles de imprecisión y sesgo utilizando el «modelo de error de observación» para asemejarse a lo que ocurre en un sistema pesquero del mundo real.

━━━ c. Utilizar los datos del modelo de error de observación para calcular el estado de la población, ya sea mediante un modelo tradicional de evaluación de la población o mediante otro enfoque.

━━━ d. Comparación de la situación estimada de la población con la estrategia de captura candidata para determinar la recomendación de ordenación (por ejemplo, cupo, límite de esfuerzo, límite de tamaño o veda temporal).

━━━ e. Someter la recomendación de gestión a un análisis de posibles errores de aplicación, como los excesos de cuota causados por capturas ilegales o no declaradas.

━━━ f. Alimentar los resultados del modelo de error de implementación de nuevo en el modelo operativo en el paso 3A y repetir los pasos de A a E de forma iterativa durante muchos años en el futuro.

  1. Comparar los resultados de la simulación en circuito cerrado con los indicadores de rendimiento —expresión cuantitativa de los objetivos de ordenación— para determinar qué estrategia de explotación candidata equilibraría las contrapartidas para así alcanzar mejor los objetivos de ordenación acordados previamente. 

.

.

Es importante destacar que la MSE de una pesquería puede actualizarse siempre que se justifique. Después de seleccionar las HCR a partir de los resultados de la MSE, normalmente se vuelven a evaluar cada tres o cinco años y pueden modificarse si estas no rinden según lo previsto, si se suceden «situaciones excepcionales» que no se evaluaron en la MSE o si los nuevos conocimientos requieren de una revisión de los modelos operativos. Del mismo modo, aunque las estrategias de captura y la MSE reducen la dependencia de las evaluaciones tradicionales de las poblaciones, se siguen realizando evaluaciones de referencia aproximadamente cada cinco años para garantizar que la estrategia de captura funciona como se espera y para comprobar la MSE.

FICHA TÉCNICA: Evaluación de la estrategia de gestión de las pesquerías; Opciones de idioma: English 🇬🇧 • Français 🇫🇷 • 日本 🇯🇵 • ไทย 🇹🇭

Contenido proporcionado por The Pew Charitable Trusts

Harvest Strategies Seguir

The latest updates on harvest strategies in fisheries across the globe 🐟🐟🐟 Managed by the International Fisheries Conservation Project of @oceanfdn

Hrvststrategies
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
12 Feb

New Blog Alert! - NPFC is taking steps toward incorporating MSE into its decision-making. In our latest blog, Dr. Janelle Curtis explores how a recent MSE capacity-building workshop equips members with the tools to future-proof fisheries in the region.

Responder en Twitter 1889484797635965033 Retuitear en Twitter 1889484797635965033 Dar me gusta en Twitter 1889484797635965033 Twitter 1889484797635965033
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
6 Feb

Missed our webinar on How to Involve Stakeholders and Local Communities in MP & MSE Development? Catch the recording now!

Learn from experts on effective engagement for sustainable fisheries! #HarvestStrategies #FisheriesManagement

Responder en Twitter 1887522549447180558 Retuitear en Twitter 1887522549447180558 Dar me gusta en Twitter 1887522549447180558 1 Twitter 1887522549447180558
hrvststrategies Harvest Strategies @hrvststrategies ·
4 Feb

Join and our partners 🚨 TODAY 🚨to explore methods for engaging stakeholders and local communities in the Management Strategy Evaluation (MSE) and Management Procedure (MP) development process.
https://us06web.zoom.us/meeting/register/iV7fCABHQ4eAfr__pXjofA#/registration

Responder en Twitter 1886721233175077111 Retuitear en Twitter 1886721233175077111 Dar me gusta en Twitter 1886721233175077111 1 Twitter 1886721233175077111

Blogs recientes

Tai Msc Mvd Photo#1

13 de mayo de 2025

Five-Continent Partnership to Advance Management Procedure Development for South Atlantic Albacore

Leer más
Tuna

23 de abril de 2025

Encouraging Progress at IOTC: New Measures for Key Stocks and Renewed Commitments to MSEs

Leer más
2011.06 Wio Fabienforget 003

17 de marzo de 2025

Guest Blog: Encouraging a Long-Term Vision for Deep-Sea Fisheries Management

Leer más

Recursos

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Fichas técnicas

Fichas técnicas

Glosario

glosario

Acerca de nosotros

harveststrategies.org es una herramienta para científicos pesqueros, gestores y otras partes interesadas que reúne información sobre el funcionamiento de las estrategias de captura y que describe cómo la aplicación de este enfoque de ordenación pionero puede conducir a pesquerías sostenibles y rentables y a programas de recuperación exitosos para muchas especies en todo el mundo. Este sitio lo gestiona el proyecto International Fisheries Conservation de The Ocean Foundation con apoyo de The Pew Charitable Trusts y el proyecto Common Oceans Tuna Fisheries Project, que está financiado por GEF e implementado por FAO.

Explorar

  • Conceptos básicos
  • Estudios de caso
  • MSE
  • Glosario
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes

Conectar

  • Inicio
  • Blogs
  • Contacte con nosotros
  • Donaciones
  • The Ocean Foundation

Síganos

  • © 2025 Harvest Strategies
  • Política de privacidad
¡Regístrese para nuestros seminarios web!

    El seminario web actual